Conclusión
La sucesión es una de las manifestaciones del Derecho en la vida diaria con más y mayor alcance que otras creaciones jurídicas, la sucesión protege los bienes patrimoniales de las personas aun después de muertas, ese es su objetivo principal, la ingeniería jurídica que crea el ordenamiento civil prevé más de una forma en la que una persona puede transmitir todos y cada uno de los bienes que durante vida haya adquirido y que a su muerte tengan la necesidad de contar con uno o varios propietarios de reciente adición.
La sucesión
es pues un arma de protección a la vida misma de las personas en su etapa
póstuma y, si bien, la voluntad del “de
cujus” es fundamental en este acto tan importante, debemos recalcar que no siempre aparece o no aparece más bien
en todos los casos con el mismo nivel.
El Derecho es
pues no solo un conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en
sociedad sino que también es un conjunto de oportunidades y base sólida para la
búsqueda de la justicia donde la sucesiones juegan su rol más importante.
Imagínense a un padre cuya vida ha pasado en el trabajo y el esfuerzo, para
conseguir lo poco o mucho que en sus días luminosos pudo obtener pero que por
las leyes que no son de los hombres sino de la naturaleza, encuentra su muerte
de manera repentina, por causa de una enfermedad inesperada, ¿Quién tendrá el
Derecho de reclamar los bienes y derechos de ese señor?
Lo justo es pues, que sean los hijos y su
esposa, los que por tradición y costumbre, por amor y por sangre, tengan el
goce sobre esos bienes, de ahí el Derecho sustituyendo la voluntad de la
persona, pero presumiendo tenerla por lógica, protege los bienes y los lleva a
quienes el derecho crea tenerlos, esa es un claro ejemplo de la importancia y
alcance de la sucesiones.
Referencias
Bibliográfia
De Ibarrola, A. (1997). Cosas y sucesiones. México: Porrúa. pág. 344y 345
Rojina Villegas, R. (1994).
Compendio de Derecho civil. México: Porrúa. págs. 287
a 288,292 y 353 a 354 y 369, 385 a 387 y 391
Web
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/746/30.pdf
http://www.infoderechocivil.es/2013/10/caracteristicas-testamento.html
http://carlosarrieta-docente.blogspot.mx/2013/07/unidad-ii-capacidad-para-testar-y.ht http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2009/CDSucesorio/pdf/3.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario